Centros | FCSH
  • Español

Centros

CeNTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS - CIEC

Es el Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL.

La misión del CIEC es generar información, investigación, análisis y conocimiento tanto en materia económica como en gestión de empresas, para satisfacer la demanda y el interés de los sectores productivos y la sociedad en general.

La visión del CIEC es convertirse en el centro de investigaciones que contribuya al desarrollo de la región litoral y el país, mediante la promoción de investigación de calidad que oriente el debate, evaluación y diseño de políticas de desarrollo.

Para cumplir con este objetivo brindamos servicios de investigación, consultoría, capacitación, opinión y asesoramiento técnico, siguiendo siempre métodos rigurosos de trabajo. Contamos con personal altamente capacitado que trabaja con nuestros profesores de la FCSH, empleando herramientas cuantitativas de análisis de vanguardia (ej. econometría, optimización matemática, etc.), para garantizar la calidad y el impacto de nuestros productos. Para conocer más sobre el CIEC visite www.ciec.espol.edu.ec 


Contacto:
Teléfono: (+593) - 42 - 269097

Correo electrónico: ciec@espol.edu.ec

 

 

CENTRO DE LENGUAS EXTRANJERAS - CELEX

 

El Centro de Lenguas Extranjeras es un centro de apoyo académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, que administra el pensum académico de los idiomas que se imparten dentro de las mallas curriculares de las carreras de ESPOL.

Es así el caso de las materias de inglés, las cuales forman parte obligatoria de los pensum académicos. El programa de inglés está diseñado para alcanzar un nivel B2, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Esto permite a los futuros profesionales entender las ideas principales de textos académicos  y cotidianos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización. Pueden relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. Pueden producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.

CELEX cuenta con una planta de profesores de inglés altamente calificados y  certificados para el uso de metodologías innovadoras de enseñanza.

Por otro lado, los estudiantes cuentan dentro de su pensum académico con materias complementarias como chino-mandarín, francés, y coreano.

Nuestro Centro de Lenguas Extranjeras también ofrece servicios al público en general como preparación para el examen internacional TOEFL, traducción de documentos y toma de exámenes de ubicación. 

 

Contacto:
Teléfono: (+593) - 42 - 269145

Correo electrónico: celex@espol.edu.ec

CENTRO DE DESARROLLO SOCIAL APLICADO - CEDESA

CEDESA es la unidad de vinculación con la sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL, creada con el objetivo de integrar a la comunidad politécnica a la problemática de la sociedad civil mediante buenas prácticas de servicio comunitario y voluntariado, necesarias para el desarrollo social, humano y económico de un país. Entre las actividades que realiza CEDESA se encuentran la participación en programas y proyetcos de vinculación con la sociedad, desarrollo de la actividad de voluntariado en la ESPOL y la implementación de programas de responsabilidad social. 

 

PROGRAMAS QUE LIDERA ACTUALMENTE

Fortalecimiento del Desarrollo Sostenible del Recinto La Unión

Este proyecto, ganador de reconocimientos y del fondo concursable de la Embajada Americana 2019, tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible del recinto La Unión mediante el fortalecimiento de capacidades que contribuyan al bienestar e igualdad de la comunidad, en armonía con el medio ambiente.

Desde sus inicios ha contado con aliados socialmente responsables: SKRETTING, PRODUMAR y LIMBOMAR, para beneficiar a más de 600 personas del recinto La Unión en el cantón Durán.

Programas en los que colabora

CEDESA junto con los estudiantes y docentes de las carreras de Economía, Administración de Empresas, Auditoría, Turismo y Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, gestiona y apoya los siguientes programas a través de los siguientes proyectos:

Centro de Atención Gratuita

Colabora con este programa a través del proyecto Emprenda Tributa en alianza con el Centro Polifuncional Zumar del Municipio de Guayaquil. Este proyecto, cuyo objetivo es proporcionar asesoría técnica para la elaboración de un plan de negocios y entrenamiento continuo para la obtención de la documentación tributaria pertinente para sus emprendimientos, adoptando una cultura tributaria, se ha ejecutado desde 2017 y se han beneficiado alrededor de 120 personas/emprendedores de zonas como Bastión Popular en la ciudad de Guayaquil.

Programa de fortalecimiento de las capacidades comunitarias para el desarrollo sostenible del cantón Santa Elena

En este programa se colabora a través del proyecto Manejo del turismo con Criterios de Sostenibilidad Post Covid 19, el que ha beneficiado aproximadamente a 30 habitantes de las comunas San Pedro, Valdivia y La Entrada de la parroquia Manglaralto,  provincia de Santa Elena. Entre las actividades que se han llevado a cabo se encuentra la entrega de protocolos de bioseguridad para la prestación de servicios turísticos en hospederías y restaurantes de las comunas del cantón Santa Elena y la elaboración de planes de negocios para microempresarios en Santa Elena. 

VOLUNTARIADO

La actividad de voluntariado es parte del trabajo de campo de la materia Desarrollo Social y Voluntariado que se dicta como una materia complementaria dentro de las carreras de la ESPOL. Para el efecto, CEDESA está aliado con las siguientes organizaciones de la sociedad civil:

  • Fundación Sor Dominga Bocca
  • Fundación Clemencia
  • Fundación Banco de Alimentos – Diakonía
  • Fundación Sin Barrera
  • Fundación Techo
  • Fundación Senderos Azules
  • Fundación Grandes Valores, Ecuador (Futbol Más)
  • Fundación Amiguitos del Océano
  • Fundación Amigos con Cola
  • Asociación de Sordos del Guayas

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Programa de responsabilidad social: Innovación Social para el Desarrollo Integral Sostenible

Este es un programa que la ESPOL, a través de su unidad de Vinculación con la Sociedad, ejecuta como parte de su responsabilidad social en zonas aledañas al campus Gustavo Galindo. CEDESA ha colaborado en este programa con las siguientes actividades:

  • Educación Financiera
  • Proyectos de innovación educativa
  • Apoyo a propietarios de PYMES locales y rurales

Contacto:
Teléfono: (+593) - 42 - 269087

Mientras dure la modalidad de teletrabajo, nuestro medio de atención será a través del correo electrónico: cedesa@espol.edu.ec