Investigadores de la carrera de Arqueología complementan conocimientos sobre el Valle del Upano en la Amazonía

Image
xyz

Los convenios interinstitucionales son el marco adecuado para un trabajo conjunto entre sector público y academia, para generar conocimiento que transforme la vida de los ciudadanos. En ese sentido, la Espol, a través de su carrera de Arqueología, en conjunto con el Municipio del cantón Morona, trabajó el proyecto Prospección y excavación arqueológica en el sitio El Edén, el que permitió realizar, a los investigadores, importantes descubrimientos sobre las sociedades que habitaron la Alta Amazonía, específicamente en el cantón Morona de la provincia de Morona Santiago. 

El objetivo fue explorar y excavar la zona mencionada para estudiar nuevos contextos arqueológicos ubicados hacia el oeste del río Upano y conocer cómo las culturas que la habitaban se organizaban socialmente, económica y culturalmente. Así lo explicó el profesor de la carrera de Arqueología de la Espol, Andrés Mosquera, y líder del proyecto. Mosquera también indicó que este trabajo es importante porque permite generar información científica para interpretar el pasado de las sociedades de la Alta Amazonía y también para aproximarse al conocimiento de antiguas prácticas de subsistencia; el sitio de estudio es parte de uno de los complejos arqueológicos del Valle de Upano, que representa a una de las regiones de la Amazonía de todo el continente con mayores evidencias de complejidad social. 

 

Para el efecto, el estudio se hizo en dos partes. Por un lado, la exploración arqueológica que incluyó un levantamiento topográfico con drones y prospección geofísica con georradares ; esto con el fin de identificar y documentar la distribución espacial de los montículos de tierra e identificar anomalías en el suelo. Por otro lado, se realizó la excavación arqueológica que, a diferencia de la primera, ya con el área delimitada en esta se seleccionaron montículos de tierra de los que se extrajeron muestras representativas de artefactos, sedimentos, entre otros materiales, lo que derivó en una documentación con coordenadas precisas. 

El trabajo del equipo derivó en hallazgos que se constituyen en evidencias de contextos arqueológicos de las culturas Huapula, que habitaron la zona en los años 800 a 1200 después de Cristo (d.C.), y la cultura Upano que habitó la región hace aproximadamente 2000 años. Dichas evidencias son pisos y muretes, arcilla cocida, fogones, hoyos de poste. Además, se documentó un pozo que en su interior contenía tres artefactos de cerámica totalmente íntegros, entre ellos dos ollas y una tapa. Preliminarmente, se interpreta este contexto como un pozo de almacenamiento. Lo anterior ha permitido definir áreas de actividad como áreas para la preparación de alimentos, almacenamiento, y posiblemente de vivienda. 

 

Si bien el trabajo en campo concluyó, este continua en los laboratorios de la carrera de Arqueología dónde se espera obtener datos acerca de la cronología absoluta de cada una de las ocupaciones, mediante análisis de carbono 14. También conocer aspectos relacionados con la subsistencia de acuerdo a análisis de almidones e isotopos estables y también reconstruir el entorno vegetal de la región con el análisis de fitolitos. 

Esta fase concluyó con la socialización de los hallazgos, en un acto organizado por el Municipio de Morona para la comunidad local. 

EQUIPO DE TRABAJO 

  • Andrés Mosquera, docente e investigador de la carrera de Arqueología 
  • Álvaro Mora, director de laboratorio de Arqueobotánica de la carrera de Arqueología 
  • Luis Contreras, graduado de la carrera de Arqueología 
  • Rafael Rodríguez, graduado de la carrera de Arqueología 
  • Diana Cotapo, docente de la carrera de Arqueología 
  • Vilma Cepeda, graduada de la carrera de Arqueología 
  • Jennifer Orozco, estudiante de la carrera de Arqueología 
  • Sara Ortíz, estudiante de la carrera de Arqueología • Danna Canto, estudiante de la carrera de Arqueología • Félix Herrera, estudiante de la carrera de Arqueología 
  • Enzo Loaiza, estudiante de la carrera de Arqueología