Trabajos de investigación presentados en conferencia LACCEI

Image
xyz

Cuatro docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas presentaron sendos trabajos de investigación en la conferencia del Consorcio de Instituciones de Ingeniería de Latinoamérica y el Caribe, LACCEI, por sus siglas en inglés. 

De esta conferencia, organizada por la OEA, el Tecnológico de Monterrey, entre otras instituciones, participaron dos profesores de la carrera de Auditoría, uno de la carrera de Turismo y uno de la carrera de Administración de Empresas. 

Los docentes de la carrera de Auditoría fueron Martín Bustamente y Christian Vera. El primero expuso el tema Optimization of Inventory Management in Veterinary Clinics: Development of a Predictive Software Based on Advanced Analytics. En este trabajo se propuso como una solución tecnológica, fundamentada en las fases de la auditoría operacional y herramientas de mejora continua, que permitió identificar causas clave de una gestión ineficiente de inventario en una clínica veterinaria de Guayaquil, como errores humanos, exceso de productos y escasez de artículos críticos. Se prototipó una aplicación capaz de calcular puntos de reorden y adaptarse a la demanda. La solución mejora la trazabilidad, reduce errores y fortalece el control mediante una interfaz web segura y accesible. Este trabajo fue realizado en conjunto con los estudiantes Michelle Cabrera; David Mantuano; Maria de los Ángeles Marmolejo y Washington Lescano Anchundia. 

Por su parte, el profesor Christian Vera presentó el tema Application of Activity-Based Costing in the Escuela de Organización Integral de Eventos at the FSCH-ESPOL. Este estudio implementó el Costeo Basado en Actividades (ABC) en la Escuela de Organización Integral de Eventos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Espol, con el objetivo de mejorar la precisión en la distribución de costos y proporcionar información financiera más confiable. Los resultados evidenciaron que el método de costeo anterior omitía costos indirectos y sobreestimaba la rentabilidad. El costeo ABC optimizó la gestión financiera y mejoró la toma de decisiones estratégicas, evidenciando su importancia para empresas del sector. 

En cuanto al área de Administración se refiere, el profesor Ronald Campoverde disertó el tema Modelo de educación complementaria para estudiantes de carreras administrativas. Este estudio propone un modelo de educación complementaria en el contexto de transformación digital y acreditación internacional institucional. Para ello, se aplicó herramientas de design thinking para la búsqueda de un modelo innovador basado en las necesidades de mercado laboral y el cumplimiento de resultados de aprendizaje de la carrera. 

Finalmente, Wilmer Carvache, nombrado como el mejor investigador del 2024 de la Espol, se presentó con el tema Sources of Knowledge and Innovation in Bolivian Companies. El objetivo del estudio es establecer cuáles son las fuentes del conocimiento que adquieren y utilizan las empresas que conducen a la innovación de productos y procesos para establecer estrategias de búsqueda y gestión del conocimiento para la innovación. 

La importancia de que los docentes participen en conferencias como la de LACCEI radica en que, al ser un congreso multidisciplinario, ello permite generar vínculos con colegas de diversas áreas para generar futuros trabajos de investigación y conocimiento. 

El propósito de LACCEI es promover la colaboración global para el continuo avance de las áreas de ingeniería, tecnología, educación, investigación, innovación y conectar a América Latina y el Caribe, con el resto del mundo, a través de la academia.

CH/2025